
Factores competenciales

Los factores competenciales son las capacidades, las habilidades y las destrezas que tiene una persona, o que puede llegar a adquirir para favorecer su inserción laboral.
Se clasifican en:
- Competencias básicas
- Competencias técnicas
- Competencias transversales
*hay que tener en cuenta las competencias en técnicas de búsqueda de empleo, de lo que hablaremos en una próxima entrada del blog.
- Las competencias básicas: se adquieren durante la enseñanza obligatoria y se desarrollan principalmente en la educación inicial y a lo largo de la experiencia vital. Idiomas, lengua, TIC, ...
- Las competencias técnicas: hace referencia a los conocimientos teóricos y específicos que son necesarios para desarrollar una actividad laboral determinada.
- Formación y titulación: el tipo y nivel de formación recibida, la disposición para la formación y la facilidad para adquirir nuevos aprendizajes. El nivel cultural, conocimientos en informática, ...
- Experiencia laboral: es la trayectoria de los empleos realizados, las características del último puesto que se ha ocupado y su relación con el que se solicita.
- Las competencias transversales: capacidades y habilidades necesarias para responder a ciertas situaciones laborales. son una serie de habilidades laborales que no son especificas para un trabajo en concreto y que son útiles en todos los niveles jerárquicos.
Facilitan la adaptación y la calidad laboral de las personas empleadas. Algunas de ellas son:
- Resolución de problemas
- Organización del trabajo
- Responsabilidad en el trabajo
- Trabajo en equipo
- Autonomía
- Relación interpersonal
- Iniciativa
